Origen del Hinduismo
Hinduismo es el nombre que en el siglo XIX recibió la coalición de religiones existentes en al India y su etimología se halla en la palabra persa hindu el sánscrito sindhu que significa "río" y se refiere a los pueblos que habitan el valle del Indo. En este sentido, no sería erróneo homologar el significado de "hindú" al habitante de la India. Un 80% de la población de la India se consideran hindues. Las creencias religiosas tienen ciertos rasgos comunes, pero no todas son necesariamente expresión del "hinduismo". En efecto, como en tantos otros cultos, no son pocas las diferencias que existen entre la religión practicada en las aldeas, por los hombres comunes, de la religión que alcanza una dimensión filosófica.

Las raíces de hinduismo se encuentran en las tradiciones de los primeros habitantes de la India: la civilización del valle del Indio, que duró aproximadamente desde el 2.500 a.C. hasta el 1.500 d.C. y se corresponde con la más desarrollada de las culturas dravídicas y persiste entre los tamiles del sur de la India; y también la religión de la tradición aria, que invadieron la India a partir del 1.500 a.C. hasta la actualidad. La religión prevédica es mayormente conocida como proveniente de la civilización del valle del Indo, donde los símbolos de fertilidad y la Madre Tierra han sido hallados. Los símbolos naturales, tales como el agua, los lotos y los animales eran importantes, los árboles y los pilares eran considerados como el centro de la fortaleza de la tierra. En la religión védica, en cambio, lo divino era manifiesto y alcanzable en diversos aspectos de la vida, para ser objeto de adoración en forma de dioses y diosas.
-Jeffer Diaz
Comentarios
Publicar un comentario